domingo, 15 de diciembre de 2013

Tipus de papers



·Papers estucats: Paper proveït d’una capa d’estuc que li confereix una millor opacitat i impermeabilitat i que hom empra per a gravats, fotogravats de trama fina, etc.

-Estucats alta brillantor: De gran definició, alta brillantor, bona absorció de tintes i gran vivesa en els colors

-Estucats art o triple capa: porten una capa d'estuc a màquina (mitjançant size-press o gate-roll) i dos fora de màquina.

-Estucats moderns o industrials:

-Estucats lleugers: En aquests papers, el sistema d'estucs sol ser un gate-roll o un bill-blade, i poden ser brillants i mats. El brillant cal calandrarlo posteriorment, mentre que el material ja s'obté directament sense acabat fora de la màquina.

-Estucats volum o mate edició volum: Gramatge; de 80 a 150 g/m 2
 Ús; Llibres de text i revistes tècniques

-Estucats de baix gramatge (LWC): Gramatge: al voltant de 50 g/m 2 Ús; Revistes, mailings i fulletins publicitaris.

-Estucats de pasta mecànica: Gramatge; entre un 60 i 90 g/m 2 Ús; revistes, mailings i fulletins publicitaris

-Papers cold-set: Gramatge; aproximadament 50 g/m 2 Ús; Revistes, mailings i fulletins publicitaris

-Autocopiatius o paper químic: Constitueixen un altre tipus de papers estucats, si bé en aquest cas la salsa d'estuc està formada per unes microcàpsules capaços de transmetre una còpia sobre un full receptor sense que haguem de fer servir paper carbó.

-Papers offet pigmentats: Gramatge: aproximadament 90 g/m2 Ús; Revistes, mailings, fulletins publicitaris.

-Paper carbó: Gramatge; de 10 a 20 g/m2 Paper de màquina d’escriure, paper per calco manual amb llapis o bolígraf.

-Paper luminiscent: capa d'estucat formada per pigments luminiscents. Aquests pigments en contacte amb la llum UV els transformen en llum visible.


























·Papers offet: Paper flexible, de gra fi i de baixa qualitat, que hom empra per a la impressió en el sistema òfset






·Papers premsa: Paper fet de pasta mecànica i aprestat amb bisulfit sòdic, que hom empra per a la confecció dels diaris.





·Paper d'embalatge: Paper resistent, fet amb pastes de baixa qualitat, destinat a l’embalatgedobjectes pesants i a l’engròs.

-Paper Kraft
-Test Liner
-Biclases
-Paper pergamí vegetal o paper vegetal
-Paper melaminat
-Paper parafinat
-Paper per a bosses
-Paper metal·litzat
-Paper de palla
-Paper de “estraza”
-Paper cel·lulosa
-Paper vidre
-Paper tisú






·Papers reciclats: es refereix al paper que es fabrica a partir de material de paper ja utilitzat. Utilitzat en publicacions periòdiques, impressió i edició, material escolar, material d'oficina, material d'arxiu..



·Cartolines: és un paper que és generalment més gruixut i més resistent que el paper normal d'escriptura o d'impressió, però més flexible i lleuger que altres formes del cartró

-Cartolina no estucada: gramatge de 180 a 250 g/m2 i s'utilitza per a carpetes, tarjetes i salutacions.

-Cartolina estucada: consta de tres capes, generalment unides amb adhesiu.





·Cartró: és un material format per diverses capes de paper superposades, a base de fibra verge o de paper reciclat.

-Cartró multicapa o dúplex: unió de les capes amb adhesius o en humit

-Cartró blanc sòlid: conté polpa de fusta blanquejada

-Cartró aglomerat:fabricat a partir fibres secundàries

-Cartró ondulat: el liner acostuma a ser de paper kraft o fibres secundàries, el mèdium acostuma a ser de palla, pastes semiquímiques, kraft o fibres secundàries












jueves, 28 de noviembre de 2013

Formación y fabricación del papel

1. Esquema del proceso de fabricación

El proceso de fabricación del papel se divide en:

-Preparación de las pastas:
desintegración
despastillado
refino
mezcla de los diferentes aditivos
depuración

-formacion de la hoja: mesa de fabricación

-prensado en húmedo

-secado

-estucado

-acabado del papel:
calandrado
bobinando
cortado

2.Preparación de pastas

La preparación de las pastas es la primera operación que hay que realizar en la fabricación del papel. Cuando hablamos de "preparación de pastas" nos referimos a:

-desintegración
-despastillado
-refino
-mezcla de los diferentes aditivos
-depuración

En una fábrica de papel donde no se fabrica la pasta, es recibida en forma de hojas prensadas que es necesario deshacer en agua para poder utilizarla convenientemente. También el recorte de papel, que en todas las fábricas se produce como consecuencia de roturas, restos o tiras, orillas de bobinas, etc., se reutiliza orecicla en el proceso y es preciso volver a deshacerlo en agua. Esta operación es lo que se llama desintegración

-La desintegración es la operación mecánica por medio de la cual se consigue poner, en suspensión en agua, pasta que viene en forma de hojas o cartones prensados y que es necesario deshacer.

Esta operación de deshacer las balas de pasta, o el recorte, para separar las fibras se realiza en un aparato llamado pulper. Luego las fibras, deberán someterse a una serie de operaciones que las modificarán y así proporcionarán las propiedades necesarias para obtener un papel determinado.

·El púlper es un aparato de gran rendimiento donde se realiza la operación de desintegración. Está formado por un recipiente, en forma cilíndrica, que tiene una hélice en su parte inferior, la cual agita las hojas de pasta que son introducidas en él, consiguiendo separar las fibras.

-Despastillado: es una máquina compuesta por tres discos, el movimiento de ellos hace que, debido a choques violentos y pasando por conductos estrechos, las fibras se rompan consiguiendo la individualización total.

-Refinado: es la operación en la preparación de la pasta por la cual, mediante la acción de un trabajo mecánico y en presencia de un medio de agua, se modifica la morfología de las fibras y s estructura físio-química.

Materias papeleras

·Fibras

Hay de tres tipos:
-De madera: Es la parte más importante. Hay dos tipos:


FAFP (resinosas, fibras largas): que dan una gran resistencia y una cirulación de la sabia mediante puntuaciones alveolada, utilizandolas para papel de bajo gramaje y bolsas de papel.

FAFC (frondosas, fibras cortas): tienen una lisura y buena formación (ni agujeros, ni grumos) y tienen problemas offset, utilizandolos en papeles de gramaje superior a 150 g / m cuadrado, la composición llega a ser casi del 100%. El% de fibra corta aumenta a medida que aumenta el gramaje.


-De no madera (plantas anuales): Las más usadas son los residuos caña azúcar y paja de cereales, también cáñamo, algodón, esparto lino. El algodón se utiliza para papeles especiales de elevada resistentes y tacto muy suave y la paja para papel biblia y tripa de cartón ondulado. Y cualquier vegetal (no todos) que permita la obtención de fibras de manera rentable sirve para hacer papel.

-Fibres sintéticas: Se utiliza para papeles de resistencia muy elevada y se fabrica a partir de la formación de hojas a partir de la disolución de PE.


Càrregas y pigmentos
 Productos inorgánicos ( forman parte del papel en cantidades elevadas ) .
• Cargas: Las más usuales son : caolín, talco , carbonato cálcico y sulfato cálcico ( las cargas dan tanto carecterístiques positivas con negativas al papel ) .


• Pigmentos : Constituye la parte principal de la salsa de estucado , dan al papel una gran lisura y una buena microporosidad ( gasta menos tinta ) y la salsa de estucado está hecha para 2 o 3 pigmentos .


- Pigmentos más usados:1.Caolí ( silicato ácido de aluminio ) :• Es el más usado de todos .• Tiene forma hexagonal (mujer una superficie muy cerrada y uniforme ) .• Mujer buena brillo en calandra .2.Carbonat cálcico :• Se usa precipitado .• Finura elevada : ( buen poder de cobertura , buena opacidad , brillo menor que caolín, absorbe más que caolín y el uso en papel mate) .3.Blanc satén (mezcla de sulfato de aluminio e hidróxido cálcico ) :• Se usa poco ( se debe moler ) .• Buena brillo .4.Diòxid de titanio ( TiO2 ) :• Se usa muy poco ( muy caro ) .• Da una opacidad muy elevada.5.Pigments sintéticos (hechos en el laboratorio a partir de silicatos de Magnesio y Aluminio ) :• Mejoran la uniformidad superficial del papel.Efectos de cargas y pigmentos sobre el papel• Propiedades:1 . Químicas ( pH ) : Encolado en medio ácido y carbonato cálcico .2 . Comportamiento ante la luz ( blancura , opacidad ) .3 . Densidad .4 . Tamaño de partícula .
 


Opacidad
 
Aumenta el índice de refracción.
Aumenta la finura de partícula.
Aumenta la cantidad de cargue.


 Densitat: (relación entre la masa del papel y el volumen que ocupa)

aumenta la cantidad de carga, aumenta la densidad del papel.
Ante dos papeles del mismo gramaje, el que tiene más densidad tiene menor volumen específico y menor espesor.
Gramaje: relación entre la masa de un papel y su superficie.
Volumen específico: relación entre el volumen que ocupa un papel y su masa.

  
Grandària de partícula: Cuanto más finas; mayor blancura y opacidad y aumenta la microporosidad.

Aditivos
  
Productos que modificas características físicas del papel . 

1.Productes de encolado : El encolado disminuye la permeabilidad al agua. No envejece tanto el papel, secado mejor de las tintas, fácil tratamiento de los residuos 

2.Lligands de estucado :-Productos químicos ( caseína , almidón , látex ) para ligar los pigmentos al soporte. Sí aumenta la granulometría mayor será la cantidad de ligando.
 · La cantidad de ligando debe ser la adecuada , sino puede producir :- Defecto produce problemas de arrancado de la capa de estucado .- Exceso produce problemas de absorción de la tinta . 

3.Antiescumants :Las espumas producen mala formación del papel. Pequeñas cantidades de antiespumante se añaden en el proceso para evitar la formación de espumas .
 
 

4.Resines de resistencia en húmedo : Se añade por: vallas publicitarias , encasos recuperables ... 
Funciones : resistencia del papel al mojado , insolubilización de los ligandos de estucado ( problemas de arrancado en húmedo ) . 

5.Blanquejants ópticos :Dan blancura al papel,se usan casi siempre y se añaden en masa y en superficie 

6.Colorants :Sirven para dar color al soporte .Se añaden en masa o superficie . 

7.Microbicides : Eliminar los hongos 

8.Retentius y floculantes :-Mejora la retención de las cargas en el papel . 

Madera

• Celulosa :1 . Forma parte de la pared celular de las células vegetales .2 . Es un hidrato de carbono . Un polisacárido de glucosa .3 . Carecterística principal es que es hidrófila .• Hemicelulosas :1 . Es un hidrato de carbono . Un polisacárido hecho de glucosa , manosa , galactosa , arabinosa y xilosa2 . Se degradan fácilmente en la cocción de la madera .


 
-LIGNINA


Compuesto químico complejo• Es amorfo y de color oscuro• Une fuertemente las fibras y debe extraerse : 

1 . Para separar las fibras con facilidad  
.2 . Totalmente cuando queremos papel blanco ( envejece el papel ) .
 


-PREPARACIÓN DE LA MADERA

 1.Cortado :Edad de corte 
2 Longitud de la fibra :1 . Frondosas ( 15 años )2. Resinosas (20 años ) 
3 Diámetro del tronco : de 15 a 30 cm

Escorchamiento :Tiene como finalidad eliminar la escora porque no nos aporta fibras , consume reactivos y energía y ensucia las pastas 


.Astillado :• Los troncos son reducidos a astillas ( chips ) .• La astilladora más usado es el de volante .• Imprescindible para :- pasta mecánica de refino- pasta semiquímica- pasta química• El tamaño de la astilla debe ser uiforme• Un tamiz separa las astillas grandes de las pequeñas y las vuelve a hacer pasar• Almacenamiento de astillas : en pilas o silos ( + adecuado ) 

.Almacenado :• Condiciones de almacenamiento :
 
- Suelo pliegue y limpio .- Lugar seco y aireado .- Buen drenaje .- Madera bien despellejada .• Motivo , en condiciones ambientales normales :- Humedad ( 25 a 55%) .- Temperatura ( 25 a 35 º C ) .* Ataque de microorganismos en la madera . Almacenado de resinosas 1 año y de frondosas 6 meses .


  FABRICACIÓN DE PASTAS 
( convertir la pasta a través de procesos mecánicos y químicos masa y fibrosa ) .

MECÀNICA-Clàssica o de muelas ( Stone Grounwood ) .• Se obtiene a partir de troncos de madera ( resinosas ) .• Mecanismos : mole cilíndrica de superficie abrasiva humedecida constantemente .-Función del agua:1 . absorber el calor producido ( madera no se queme )2 . lavar continuamente la muela3 . soporte vehicular de la pasta
-De astillas o refino ( RMP )• Problema pasta mecánica de muelas : no puede usar la fibra corta de frondosa ( vasos muy delgados )• Nuevo método de separación de fibras .• Pasta menos degradada .- Características mecánicas aumentan :1 . longitud de ruptura2 . índice de lija3 . índice de estripament4 . grado Schopper - Riegler

-Termomecànica ( TMP )

 • Mejora el proceso de la pasta mecánica de astillas .• Tratamiento previo de las astillas con vapor ( menos fuerza de unión de lignina con las fibras ) .

Química termomecánica ( CTMP )• Se llama también semiquímica .• Rendimiento de la madera ( 60 a 80 %) .• Uso de árboles de fibra corta normalmente , pero también se utiliza fibra larga .



QUÍMICA( tratamiento químico de la madera hace la eliminación de casi toda la lignina )
 -Pasta al bisulfito
-Pasta al sulfato


Blanqueo de pastas 
( Puede ser necesario blanquear la pasta : pasta mecánica se deja con la blancura original y la pasta química el blanqueo es imprescindible) .- Necesidad del blanqueo :• eliminar la lignina no extraída en la cocción ( más resistencia al envejecimiento )• dar mejor calidad en la impresión* Inconveniente del blanqueo : se produce una degradación de las fibras , y por tanto una pérdida de éstas de entre un 5 y 9% .-TIPO DE BLANQUEO

Blanqueo convencional

 Blanqueo hecho con cloro y derivados del cloro .Proceso : en blancura final requerida estudia la secuencia y se toma aquella que da mejor resultado .

BLANQUEIG CON DIÓXIDO DE CLOROLas nuevas tendencias de blanqueo quieren sustituir el cloro y los derivados clorados para otros productos debido a la contaminación que producen en el ambiente .


Blanqueo con ozono
El ozono se crea haciendo pasar oxígeno por un arco eléctrico .Deslignificación de la pasta con este ozono .* Problemática :• degrada más la celulosa que el CIO2• es un proceso de difícil control 

Blanqueo con enzimasLas enzimas no eliminan la lignina por ellos mismos , degradan los enlaces entre la lignina y las fibras .Enzimas más agentes de blanqueo = blancura superiorBlanqueo con agua oxigenadaSe utiliza principalmente para pastas CTMP y como complemento a otros procesos de blanqueo .El agua oxigenada cambia la estructura de la lignina , pero no la elimina , cambiando así el color .

 
Densidad
• Eliminar la tinta del papel reciclado .• No necesario para cartoncillo o papel de embalaje no blanco.Procesos más usados:• destintado por lavado ( usa detergentes y dispersantes para eliminar la tinta y que no vuelva a la fibra , posteriormente lavado para limpiar ) .• destintado por flotación ( usa espumantes para flocular la tinta ) .• destintado por enzimas ( experimental ) .Ventajas del destintado por flotación versus el destintado por lavado :• Elimina partículas más grandes de tinta .• Hay pérdida menor de fibras.• Usa menor cantidad de agua .* Hay procesos que combinan lavado ( partículas pequeñas ) y flotación ( partículas grandes ) : tienen mayor efectividad a la hora de eliminar la tinta .En todos los procesos se produce pérdida de fibras y pérdida de resistencia ( las fibras secundarias sólo se pueden usar de 3 a 5 veces ) .

MÀQUINA DE PAPEL 

 Caja de entrada .COMPOSICIÓN :1 . ENTRADA : La caja tiene un sistema de entrada llamado manifold . Función : mantener constante el caudal en todo el ancho del cuerpo de caja .2 . CÁMARA DE EXPANSIÓN : Parte de la caja en la que la pasta coge la anchura del cuerpo de caja .3 . CUERPO DE CAJA4 . RODILLOS DISTRIBUIDORES Evitan la formación de flóculos ( fibras entrelazadas ) .5 . LABIO DE SALIDA : Ajusta de forma más precisa el caudal de entrada a la máquina .6.3.2.Taula planaTraqueig que deposita fibras en dos direcciones : longitudinal (sentido máquina , sentido fibra ) , transversal (sentido contrafibra ) .tipo:• Plana convencional (cara tela ( rugosa ) , cara fieltro ( lisa ) ) .1 . Cara tela : es más porosa y rugosa . Tiene más quantital de fibra larga . En impresión para papel no estucado produce mayor consumo de tinta y peor resultado.2 . Cara fieltro : es más lisa . Tiene más fibra corta y cargas .• Doble tela ( caras igualadas ) .1 . Formada por una tela sin fin .2 . Tipo de telas :• Metálicas• Plásticas ( mejores y más caras )
 
Eliminación del agua:• Gravedad .• Rodillos de goteo (por rozamiento con la superficie ) . Uso a baja velocidad.• Folios ( más suaves , más duración , más progresivos ) . Uso a alta velocidad .• Cajas aspirantes (cuando rodillos y foils no pueden sacar más agua ) .Dandy Roll (rodillo mataescumes ) . No se usa en máquinas de doble tela.funciones :• Da mejor formación , tersura y uniformidad .• Hace marcas al agua y verjurado .6.3.3.Premsas
• Eliminar agua de la hoja por presión y absorción .• Consolidación de la hoja .tipo:• Aspirante ( Pick up ) : sirve para tirar de la hoja y llevarlo a la primera prensa .• Lisas y ranuradas ( microporosidad ) .• Offset : no elimina agua del papel , uniformiza las dos caras del papel .


AsecadoresCilindros de diámetro 1,5 metros ( vapor ) .Función : eliminar el agua residual por calor .Tiene tres partes:• Primer secador• Tratamiento superficial• Segundo secador ( es más corta que la primera )El secado provoca contracción estructural ( anchura 20% , largo 1 a 2% ) y tensiones internas .Tratamiento superficialSize Press :Función : aplicar capa de ligando de estucado ( almidón , látex ) . Mejor estabilidad dimensional y imprimibilidad .


Gate Roll :Diferencia con Size Press : salsa transferida a rodillos aplicadores mediante rodillos dadores.ventajas:


LisosComponentes: de 2 a 5 rodillos metálicos superpuestos .Función : Dar lisura y regular el espesor .PopeMáquina donde se enrolla el papel en forma de bobina .posibilidades :


- Papel no estucado- Papel estucado en máquina 

-Papel estucado fuera de máquina

  ESTUCADOS FUERA DE MÁQUINA 
Estucado : operación que se realiza en la estucadora en que se aplica al papel la salsa de estucado . La salsa de estucado ( pigmentos , ligandos de estucado , antiespumantes y otros aditivos en superficie ) se realiza en la cocina .Su función es aplicar la salsa al apoyo y dosificar, mediante rodillos .RasquetaEs el que se utiliza más comúnmente .Aplicación : rodillo sobre el soporte .Dosificación : lámina de acero.Labio sopladorAplicación con el rodillo .Dosificación : flujo laminar de aire a presión .Uso para papel arte .Actualmente el papel arte sustituye el labio soplador para dos pases de rasqueta .
1 . Primera aplicación : por la absorción de aceites e impedir la de pigmentos .2 . Segunda aplicación: para retener resinas y pigmentos .
 
Una vez estucado , el papel pasa a la sección de acabados . * El estucado de alto brillo se realiza por procedimiento de fabricación especiales .Estucado de alto brilloUso: papel estucado de alto brillo ( cast coated )


Sistemas de producción : -Sistema Warren 

 -Sistema Champion






miércoles, 20 de noviembre de 2013

Propiedades de los soportes papeleros


1. Propiedades ópticas

Las propiedades ópticas son aquellas que se pueden percibir a golpe de vista y dependen principalmente de tres condiciones:
- Amerístiques propias del soporte papelero
- Fuente luminosa que incide en el mismo
- Geometría de medida del aparato (el ángulo con que incide la luz)

1.1. Blancura

Se trata de una propiedad subjetiva.
La blancura se asocia con la ausencia de amarillo o la presencia de azul, debido a que el ojo así lo interpreta. Es por este motivo que en el proceso de fabricación del papel se añaden colorantes azules.

El grado de blancura de un soporte papelero se puede aumentar mediante:


- Colorantes azules
- Blanqueadores ópticos
- Agentes blanqueantes
- Pigmentos blancos


1.2 . Color


Es la tonalidad que tiene un determinado soporte papelero . Se trata de una carácterística subjetiva donde intervienen factores físicos y psicológicos .
El color se consigue con la adición de pigmentos o colorantes. Si el color es superficial , las fibrers internas se observarán blancas , y si es en masssa , todas las fibras presentaran la misma tonalidad.

Factores que influyen sobre el color observado :

- Naturaleza superficial de los objetos
- Constitución de la retina del ojo humano
- Composición de la luz que incide sobre el objeto observado .


1.3 . Luminosidad


Se define como el porcentaje de reflexión de una longitud de onda estándar ( 457nm ) .

La luminosidad afecta al contraste, a los valores tonales de la imagen y al aspecto global del producto impreso .

Para mejorar la luminosidad del producto se utiliza carbonato cálcico, dióxido de titanio...


1.4 . Opacidad

Es la capacidad de no dejar pasar la luz a su través. La cantidad de fibras de celulosa , las cargas , los pigmentos , influyen en la opacidad .

La opacidad de los soportes papeleros :
- Aumenta en colorear el apoyo
- Fibrers están más cercanas las unas de las otras .
- Aumenta al aumentar el gramaje del soporte.
- La capa de estuco reduce el paso de la luz .
- Disminuye con el refinado
- Disminuye si el apoyo se le añaden ceras o aceites

La opacidad mide la luz mediante la fórmula:
D sobre negro / D sobre blanco x 100


1.5. Brillo

Grado de la luz reflejada a 45 º, 60 º, 75 º, se consigue por calandrado.

En general, podemos decir que el brillo de un soporte:

- Aumenta con el gramaje de la capa de estuco
- Depende de la composición de la salsa de estuco
- Aumenta la llisura superficial del soporte
- Aumenta con el calandrado, cepillado o satinado.
- Además brillo del papel, más brillo de la tinta.


2. Propiedades físicas


2.1 . Porosidad

Relación entre el volumen de aire del soporte papelero respecto al volumen total

La porosidad varía en función del proceso de fabricación :
- Tipos de fibras : largas (muy poros ) o cortas ( más compacto )
- Tipo de refinamiento de la pasta
- Encolado interior y sobre todo superficial
- La presión durante la formación de la hoja
- El calandrado .

Uno de los métodos utilizados para medir la porosidad es mediante la tinta poromètrica.

2.2 . Lisura superficial

Se pueden diferenciar dos tipos de lisura :

• Aparente : afecta a las propiedades ópticas del soporte
• De comportamiento : el acabado que presenta el soporte papelero



La lisura depende de:

- La fibra 
- La longitud de las fibras 
- El refinado de la pasta papelera
- El acabado superficial
- La estructura de la tela de la mesa de fabricación
- El volumen específico del soporte


2.3. Gramaje

Se define como el peso en gramos de una superficie de un metro cuadrado de apoyo papelero

El gramaje está directamente relacionado con:

- La porosidad del soporte papelero
- El espesor del soporte papelero
- El acabado del soporte papelero.

La forma más habitual de medir el gramaje es mediante una balanza electrónica.

2.4 . Uniformidad de espesor o calibre

Se define como la distancia existente entre una cara y otra del soporte papelero

La uniformidad del espesor está en función de :

- Irregularidades presentes en una u otra cara del soporte papelero
- Tipo de soporte papelero
- Acabado que presenta el soporte
- Cargas que posee el apoyo 
- Espesor dependerá del tipo de fibras 
- Las variaciones de espesor darán lugar a diferencias de intensidad de color 

La medida del espesor se puede realizar mediante :

- Calibre o pie de rey : se coloca el soporte en el calibre , se ajusta la presión y se determina el espesor .
- Micrómetros : el principio de funcionamiento es el mismo que en el caso del calibre .


2.5. densidad Aparente

La densidad absoluta de un soporte papelero es la relación existente entre la masa y el volumen de la materia que lo constituye.

La densidad aparente (que se expresa en g/cm3) está inversamente relacionada con el volumen específico (que se expresa en cm3 / g)

La densidad aparente y el volumen específico están en función de:
- Refinado de la pasta
- Acabado de la hoja
- Dureza del soporte papelero
- porosidad


2.6. Dureza y compresibilidad

Se define como la resistencia que ofrece un soporte papelero a ser deformado por la presión de una superficie exterior.

Son función de:
- Grado de refinado de la pasta
- Porosidad del soporte papelero
- Distribución de las fibras
- A mayor lisura, menor compresibilidad y, en consecuencia, mayor dureza

La dureza de un soporte papelero se medura con un durómetro.


2.7 . estabilidad dimensional

Se puede definir como la facultad de los soportes papeleros de mantener estables sus dimensiones cuando:

- Las condiciones ambientales cambian
- Se someten a tensiones durante la impresión y el manipulado
Las fibras , al absorber humedad , se hinchan (más a lo ancho que a lo largo ) . Debido a esto , la estabilidad dimensional es majjor en el sentido de la fibra que a contrafibra . Para ir bien , el alargamiento no debe ser superior a un 2,5% .
La estabilidad dimensional de los soportes papeleros depende de :
- El humedad relativa del ambiente . Cuanto más diferencia exista respecto a la humedad del soporte papelero , más inestabilidad dimensional .
- El refinado de la fibra . Cuanto más refinado , más inestabilidad .
- Cuanto más larga es la fibra , mayor es la estabilidad dimensional
- Como majjor es la composición fibrosa , menor es la estabilidad dimensional .
Si un soporte papelero se dilata o se encoge , la posibilidad de obtención de un buen registro es escasa . Este problema se acentúa cuando imprimimos en máquinas de un solo color en lugar de cuatro colores .
Para minimizar el problema se deberá tener en cuenta :
- Que la humedad del soporte sea ligeramente superior a la del ambiente . En caso contrario , cubrir las pilas con fundas de plástico impermeables .
- Que al imprimir por offset se trabaje con la mínima cantidad de agua posible .
- Que la dirección de la fibra sea la adecuada .
La medida de la estabilidad dimensional más sencilla se realiza mediante el sistema de inmersión en agua .



2.8 . uniformidad interna

Se define como la homogeneidad , en cantidad y calidad , en el que las fibras se encuentran distribuidas en el soporte .

La medida de la estructura interna se realiza mediante :

- Microscopio . Se analizan las fibras

- Contenido de cenizas . Se pesa una muestra de papel , se combustiona en un crisol con ayuda de un mechero Pico Bundtsen y se pesan los residuos , estimando , después, su porcentaje respecto al peso inicial . Cuanto mayor sea el contenido de cenizas , mejor será la estructura interna del soporte papelero


3. Propiedades químicas 


3.1 . Grado de acidez

Las fibras de los soportes papeleros son químicamente neutros. Si presentan acidez o alcalinidad es debido a los componentes que se han añadido durante el proceso de fabricación . Los papeles estucados presentan un valor de ph mayor que los no estucados , por la composición de la capa de estuco.

Un pH demasiado ácido del soporte papelero provoca :

- Emulsión de agua con la tinta
- Retraso en el secado de la tinta
- Envejecimiento del soporte papelero
- Disminuye la solidez del color pasado un cierto tiempo


4. Propiedades que influyen directamente en la impresión 




4.1. Humedad absoluta

Se define como el contenido de agua que posee un soporte papelero expresado en porcentaje de su peso total.
Las fibras de papel absorben o ceden humedad respecto al medio ambientque los rodea.

Como consecuencia de la absorción de humedad, el soporte papelero se dilata y esto puede ocasionar problemas de registro y de falta de planeidad.

Si la humedad de un soporte papelero posee una humedad baja, presentará problemas ded flexibilidad, tendrá problemas de electricidad estática. Si posee una humedad excesivamente elevada, le faltará rigidez, s'arrugarà, puede producir burbujas al ser impreso en rotativas



4.2. Humedad relativa

Los soportes papeleros ganarán o perderán humedad con el ambiente que los rodea hasta que se alcance un equilibrio entre la presión del vapor de agua del soporte y la atmosférica.



4.3. Absorción

Se define como la velocidad en que la tinta penetra en el soporte y la cantidad relativa que pasa de la superficie en el interior. Los soportes papeleros con poca absorción presentarán un rendimiento de los colores más elevado ya que la tinta se queda en la superficie.

Si la absorción no es la adecuada se puede dar repintado y , si es muy elevada, se pueden desprender fácilmente partículas sólidas de la superficie del soporte, además de pérdida de brillo y poca intensidad de color.

La absorción depende de:
- Composición y distribución de las fibrers en el papel
- Tipo de cargas
- Tipo de aditivos

La absorción disminuye con:
- Grado de refinado de la pasta papelera
- Revestimiento superficial del soporte papelero
- calandrado
- Encolado superficial



4.4 . Sentido de la fibra

El sentido de la fibra de un soporte viene dado por la dirección de la máquina en el proceso de fabricación del mismo . Se refiere a la alineación de las mismas en la dirección de la fabricación .



4.5 . Limpieza superficial

Cuando hablamos de limpieza superficial de un soporte papelero , nos referimos fundamentalmente al desprendimiento tanto de fibras como de cargas o pigmentos producidos en procesos de corte , fricción entre hojas , empaquetado , etc . También se debe tener en cuenta que el polvo que pueda contener , así como la presencia de partículas extrañas , afectan al producto impreso .


4.6 . Planeidad

El soporte papelero debe ser plano , ya que sino presentaría problemas de - falta de registro - problemas de entrada en máquina - doble impresión

Se define como la existencia de irregularidades de mayor o menor tamaño. Es consecuencia de la formación del soporte papelero , de su lisura , de su limpieza , etc .



4.7. Encuadrado

La falta de encuadrado del soporte papelero producirá problemas tanto de impresión como de postimpresión.

Hablamos de falta de encuadre cuando:

- Existe diferencia de longitud entre las diagonales del pliego
- El pliego presenta bordes no rectos (cóncavas o convexas).


4.8. Blistering

El blistering son burbujas que pueden aparecer en el soporte papelero debido a la formación de vapor en su interior y que no ha podido salir a la superficie.

Suelen aparecer con mayor frecuencia cuando:

- Imprimen masas de tinta en ambas caras.
- Soportes papeleros mate o acostado, estucados por las dos caras.
- En máquinas en las que la impresión se realiza caucho contra caucho



4.9 Resistencia a la tracción o tracción

Se puede definir como el máximo esfuerzo de tensión, bajo unas condiciones determinadas, que puede soportar un soporte papelero antes de que se produzca la rotura del mismo.

La resistencia a la tensión depende de:
- Sentido de fibra del papel, es mayor en el sentido de la fibra.
- Gramaje del papel, aumenta con el gramaje.
- Unión entre fibra
- Cargas que se aplican



4.10. Resistencia al arrancado

Se puede definir como la falta de cohesión superficial del soporte papelero.

Depende de:

- tiro de la tinta: a mayor tiro más probabilidad de arracament.
 - Viscosidad de la tinta: cuanto más viscosa, más probabilidad de arranque.
- Grado de encolado de las fibras: a mayor encolado, menor probabilidad de arranque.
 - Velocidad de impresión: el arrancado aumenta con la velocidad
 - longitud de las fibras: cuanto más largas, menor probabilidad de arranque.
 - Porcentaje de cargas: si aumentan la probabilidad de arranque es menor.
- Refinado: al aumentar la probabilidad de arranque es menor por la unión entre fibras


5. Propiedades que influyen en el producto impreso 


5.1. Resistencia al plegado

Se puede definir como el número de pliegues dobles que un soporte papelero puede aguantar antes de su ruptura

Es importante sobre todo para:
cubiertas de libros
documentos
mapas
billetes
sobres
Papeles para embalaje



5.2 . Resistencia a la abrasión

Hay muchos soportes papeleros que durante su utilización son sometidos a fricciones , por lo que deben tener una resistencia adecuada para no romperse. En este soportes papeleros , además de comprobar la resistencia de la imagen a la abrasión , también debemos considerar su variación cuando se mojan .


5.3 . Resistencia al agua

Nos referimos al grado de resistencia de un soporte papelero en presencia de agua de la lluvia ( para carteles exteriores) o en ambientes húmedos ( embalajes de productos alimenticios que deben estar en cámaras frigoríficas ) .



5.4 . Reistència a la luz o envejecimiento

Se considera que un soporte papelero es poco ressitent a la luz cuando en un tiempo relativamente corto, cambia de color hacia un tono más pálido o amarillea ( si contiene lignina )


Los soportes papeleros con más tendencia a amarillear son los que poseen pasta mecánica y los que menos , aquellos que son fabricados con fibras textiles vegetales ( cáñamo , lino , algodón , etc ) .

Los principales factores de los que dependen son :

-Intensidad y tipo de luz
-Condiciones atmosféricas ( humedad y sobre todo , la temeperatura )


5.5 . Reistència al calor

El calor hace disminuir la humedad del soporte papelero dado que evapora el agua que contiene.


Cuando el contenido de agua es bajo, se empiezan a producir alteraciones tanto el los elementos químicos que conforman el soporte como sus fibras . Si seguimos aumentando la tremperatura ( 130-150 º C ) el apoyo presentará una resistencia al rasgado , plegado y arrancado menor , pero sus fibras se degradarán.

Son más resistentes al calor:

-Los soportes papeleros fabricados en paredes de paños
-Las pastas químicas



5.6 . Encolado

El grado de encolado de un soporte papelero está relacionado con la resistencia que ofrece a la penetración de agua .


El grado de encolado se puede definir como la capacidad de absorción que presenta un soporte papelero expresado en% .
Hay dos tipos de encolado :
Interno o de masa : los agentes encolantes se añaden a la tina de mezcla durante el proceso de fabricación del papel . Afecta a la absorbencia del soporte papelero , disminuye la penetración del agua o de alttres líquidos y aumenta la resistencia mecánica para la cohesión de las fibras .
Superficial : adición de almidón o de productos sintéticos después del proceso de fabricación . Aumenta la resistencia superficial del soporte papelero , la tinta penetrará menos , los colores reproducidos serán más intensos .

Ejemplo de soportes papeleros donde influye el encolado :
papel prensa : encolado interno muy bajo porque la tinta penetre rápidamente
Paeròfset : lleva un encolado interno y uno superficial para tener baja absorción de agua y así no tener problemas de rigidez , arrancado ...
Papeles estucados : encolado inter y superficial mayor que los offset .

Un grado de encolado demasiado elevado puede cerrar el poro del soporte papelero y dar problemas de secado y en consecuencia de repintado .



5.7 . Permeabilidad al vapor de agua


Se puede definir como la transmisión de igualación ( en gramos ) de un lado a otro del soporte papelero
 para una superficie de un metro quaddrat , a temperatura constante , durante un día y una diferencia de presión de igua o humedad relativa determinada y constante .
Es de gran importancia en material de embalaje . Interesa que la permeabilidad al vapor de agua sea la más baja posible . Esto se logra mediante ceras, resinas sintéticas , parafina , aluminio laminado , etc .

La cantidad de agua que pasa a través de un soporte papelero depende de:
 
-superficie de contacto : directamente proporcional
- Tiempo que dura el contacto : directamente proporcional
- Diferencia de humedad existrent entre ambas caras del soporte: directamente proporcional
- Espesor del soporte: inversamente proporcional-

Valores de permeabilidad :
- débil : cuando deja pasar menos de 3 gramos por metro cuadrado y día
- Alta : cuando deja pasar más de 20 gramos de vapor de agua por metro cuadrado y día

5.8. Permeabilidad las grasas
Se puede definir como la mayor o menor facilidad que presentan los soportes papeleros a la penetración
de aceites o grasas (productos alimenticios, por ejemplo). Por eso llevan como revestimiento partículas
plásticas, resinas sintéticas o pegamentos especiales.
La penetración se realiza por capilaridad de los poros existentes y no por absorción, ya que las fibras de
celulosa son impermeables a las grasas.

5.9. Permeabilidad a los gases
Se puede definir como la resistencia que o ¡hiere un soporte papelero a la penetración y difusión de un
gas (oxígeno generalmente).